![]() |
Casa del pintor Emilio Boggio |
Esta edificación data del siglo XIX, construida posiblemente
sobre el basamento de otra más antigua del siglo XVIII. Posee una planta en
forma de "L" y en esquina, tiene dos niveles y fachadas continuas. Esta
organizada alrededor de dos patios internos con corredores en "U", que
comunican los diferentes espacios de la edificación; el patio principal tiene
acceso directo a través de un zaguán desde el exterior. Por su distribución, la
casa parece estar constituida por la integración de dos edificaciones, uno de
los cuales hace esquina y el otro es medianero, o el resultado de la ampliación
de alguno de los núcleos de la edificación existente, que son casi
independientes. Contiene dos módulos de circulación vertical en escaleras. Existe un pequeño tercer patio en la parte posterior de la edificación,
que está ocupado por un núcleo de servicios construidos durante su restauración en 1990.
Vista del interior de la Casa Boggio |
Antes de su restauración, los ambientes en planta baja poseían cuatro vanos de acceso directo
a la calle, lo que insinúa un posible y primitivo uso comercial en ese nivel, mientras
que el superior posiblemente era destinado a uso residencial.
La fachada
principal es asimétrica, lo cual puede confirmar la integración de dos
edificaciones, en la actualidad esta presenta tres vanos
de acceso y cuatro vanos de ventanas con antepechos metálicos enmarcados por
molduras simples en su planta baja. En su planta alta presenta siete balcones
con antepechos metálicos similares a los de planta baja y con friso moldurado
igual al anterior. Su fachada este, presenta en planta baja tres vanos de
ventanas con rejas ornamentales adosadas, y en el nivel superior tres balcones con
antepechos metálicos iguales a los de la fachada principal.
![]() |
Fachada de la Casa Boggio antes de su restauración, donde se observa la presencia de cuatro vanos de puerta |
![]() |
Vista aérea de la Casa Boggio antes de su ampliación mediante la integración de la edificación de la esquina, foto de mediados de los años 30 del siglo XX. |
La estructura muraria está construida en mampostería
mixta de piedra, ladrillo y tapia, los entrepisos son de madera al igual que
los techos a dos aguas con cubierta exterior de teja. El inmueble posee siete
salones, trece puertas con cerramientos de cristal y madera, siete ventanas con
iguales cerramientos y con protectores de hierro forjado y nueve columnas cuadradas
elaboradas en madera. En el patio principal se encuentra una escalera metálica
en forma semicaracol, cuya construcción data del año 1990, así como otra
escalera secundaria en el tercer patio en la parte posterior del inmueble.
La
tradición local asegura que en ella habitó, con su familia, el reconocido pintor
guaireño Emilio Boggio (1857-1920). En 1981, FUNRECO elabora proyecto de
restauración, el cual se es ejecutado en 1990 con algunas y significativas modificaciones,
las cuales se realizan en función de establecer en ese inmueble el Museo Emilio
Boggio, con toda la colección pictórica y mobiliario de dicho pintor, que se
encuentra en el Concejo del Municipio Libertador. Con la creación del Municipio
Vargas en 1990, se decidió habilitar provisionalmente la casa como sede del
Concejo del Municipio Vargas.
![]() |
Vista actual de la Casa de Emilio Boggio |
Este inmueble ubicado se
encuentra en la antigua Calle de El Comercio de la Ciudad Histórica La Guaira,
entre las calles Ricaurte y Vargas, fue declarado Monumento Histórico Nacional
según Gaceta Oficial Nº 31.841 de fecha 15-10-79, y Patrimonio Histórico
Municipal en fecha 22-12-92.
Artículo Editado por: Whylmhar Daboín
Asesor de Contenido: Abílio De Oliveira
No hay comentarios:
Publicar un comentario