Nace en San Sebastián de Maiquetía, el 6 de octubre de
1830, siendo sus padres Juan José Peoli y socorro mancebo, terminó sus estudios
en la Universidad Central de Venezuela, de la cual fue posteriormente profesor de
Gramática y literatura Castellana. Se trasladó y vivió un tiempo en la Isla de
Cuba, allí formo parte de la dirección de El
Redactor de Santiago. A su regreso a Venezuela Fundó varias
publicaciones periódicas muy de boga en su momento, en Caracas
para 1853 fue redactor de El
Artista, una publicación muy distinguida de carácter cultural; Luego bajo el seudónimo de Arturo en el picaresco El
Jején (1854) y El pica y Juye, este último era un
periódico ilustrado de tinte político joco-serio,
critico-satírico, pulloso y chismográfico, no tenia fecha determinada de
salida, el nº 2 corresponde al 25 de abril de 1858, tenía como epígrafe:
Yo
me llamo Pica-y-Juye
Porque
las verdades digo;
A
nadie mi pico excluye
Y
soy de todos amigos
En Carupano
para 1862, fue fundador junto con José María Poleo de El Nacional. Escribió
constantemente en la prensa sobre asuntos literarios y gramaticales. Una
selección de esos trabajos la recogió en el volumen Artículos Literarios
(Caracas. Imp. De G. Cróser, 1865). Fue autor también de algunas obras didácticas
como el Compendio de la Historia Antigua y Moderna de Venezuela (1853), el cual fue adoptado como texto escolar y luego el Compendio
de la Historia de Venezuela.
![]() |
Portada de la obra insigne de Peoli, Compendio de la Historia Antigua y Moderna de Venezuela, publicada en 1853 |
Alejandro
Peoli Perteneció como lo señala paz
castillo. Al grupo de creadores quienes desarrollaron “durante el curso de su
existencia una comprensión de la vida y el arte desde el punto de vista de la
nacionalidad”. Sus cualidades analíticas y sus profundos conocimientos
filológicos le dieron indiscutible autoridad para las funciones de crítico, lo
cual ejerció despiadadamente entre sus contemporáneos. Fue un censor de la obra
literaria, demostrándolo en su polémica con el reconocido Juan Vicente González,
a propósito de las poesías de Abigail Lozano. Todo esto se afirmaba porque al enjuiciar las obras literarias, Peoli
prefirió siempre el examen de sus aspectos gramaticales que la interpretación literaria
propiamente dicha.
![]() |
El escritor Juan Vicente González |
Artículo Editado por: Whylmhar Daboín
Asesor de contenido: Abílio De Oliveira
Hola Whylmhar,
ResponderEliminarEspero esten bien tu y Abilio, tiene uno detalles el articulo revísalo. Por otro lado el todavía escribe para El Diario de La Guaira en 1879, bajo el seudónimo de Arturo, alli llevaba la columna de Correspondencia de este periódico, ademas según Breca, él era su adversario y aqui dice que muere en 1876?,contrasta la información para asegurar. Para 1861 era él Administrador de la Aduana Marítima de Carupano y hay noticias que propició la construccion del Faro de Carupano. Según José Castellano también usó el seudónimo de " El Ingenuo". Tenía un hermano llamado Gonzalo Peoli, quien era tremendo Poeta, nació en La Guayra, hay una obra de él en la red. Al Parecer el hijo de él o del mismo Alejandro, fue uno de los proceres pre-independentistas de Cuba,Bueno los dejo, la verdad he estado full, los recuerdo con gran aprecio, espero conversar pronto con Uds, -slds Carlos Iván. P.D.