![]() |
Ermelindo Rivodó Palomino (Foto Colecc. B. Duarte) |
Nace
en la Ciudad histórica La Guaira el 7 de enero de 1829, era hijo de José
Francisco Rivodó Laguna y Ana Palomino Senior, tenía como hermanos también a los escritores a Baldomero y Herminio , además de Filemón, Ana, y Agatón Segundo.
Desde
su niñez mostró varonil circunspección, desdén hacia lo frívolo y amor a la
verdad y a la justicia. De aquí su natural franqueza, algunas veces ruda, que
es tenida por todos como prueba de su rectitud inquebrantable.
Desde
muy joven dio a conocer también su inclinación a la poesía, y desde entonces ha
consagrado sus ocios al estudio de los clásicos españoles y nacionales.
Ermelindo Rivodo es lo que llaman un tipo self made man, pues a nadie, sino a
su voluntad incontrastable, debe el puesto distinguido que ocupa en el Parnaso
Venezolano. Su conversación era Amena e
instructiva, encanta a quien le oye,
porque sabe hablar con propiedad, de cuanto a su dictamen se somete; y sería más
y más cautivadora, sin la rudeza del carácter, que limita las expansiones
amistosas.
Dicho se está con todo lo expresado que su
honradez tiene quilates diamantinos. Tales son los rasgos de la fisonomía moral
de Ermelindo. Fecundo E ingenio, ha
producido mucho en los diversos géneros de la poesía, y todas sus
producciones tienen sello de originalidad como la de Yepez , y clásico sabor
como las de Baralt.
Podemos
señalar, que de la poesía contenidas en
la recopilación de su obra realizada en 1884 Las
Hojas de un Libro, las tituladas: Telescopio y horóscopo, eran profundamente filosóficas; y citamos, por último, como de primer
orden, un idilio en cuatro cantos, impregnados de ternura y
sentimiento. Pinta el poeta en bellísimas octavas, sus primeros amores, esos
amores de la adolescencia que convierten el mundo en Paraíso, en diosa la mujer
amada, y en verdad las ilusiones. No puede leerse sin enternecimiento este
delicadísimo idilio que es, en nuestro concepto, un poema acabado, digno de los
más altos poetas de la península. Otras obras importantes del autor son: Un tal verbo
aromar, juguete filológico y
mantuanos
y mantuanismos, ambas
publicadas en 1890
![]() |
Interior de libro Hojas de un Libro, con dedicatoria de Ermelindo a su esposa Ascensión. (Colecc. B. Duarte) |
Era
un correcto escritor y crítico discreto, siendo todavía más notable en este ramo de la
literatura. Nobleza y majestad eso es su prosa; y es lástima que no se decida a
enriquecer las letras patrias con la publicación de sus juicios críticos en un
volumen, y con la del segundo tomo de
sus poesías.
Las
obras poéticas de Ermelindo Rivodó, muestran verdad en cada idea, justicia en
cada palabra y caudal de conocimiento en los diversos ramos literario, y puede
asegurarse que son testimonio de que existe una literatura nacional en vigoroso
desenvolvimiento.
Rivodó,
es uno de los más notables poetas Varguenses, un literato consumado, uno de
nuestros clásicos, como que tiene inspiración y vuelo y plenitud de
conocimientos. Tal vez no sea sabio en las ciencias, porque al estudio de ellas
no se haya dedicado; pero es docto en las letras, es hombre de vasta
instrucción, erudito profundo, uno de los que pueden dirigir el movimiento
progresivo de nuestra literatura, marchando al frente de la gallarda columna
que se destaca del ejercito de nuestros literatos y poetas. Posteriormente a su
recopilación hecha en 1894, escribió su poesía Armonías Imitativas. Siempre decía Ermelindo “Sin estudios no hay ideas de importancia, y aún habiéndolas, difícil
sería darles forma bella si, fresca aun la tinta, van del cerebro a los
cajetines de la prensa”
Ermelindo
Rivodó fue miembro de la Logia
Unanimidad Nº 3 de La Guaira, iniciado el 9 de marzo de 1873; profesionalmente
se dedicó al comercio para poder vivir, y mantener su enorme familia, siendo su
esposa Susana Breca Diez, hermana del también poeta y escritor Juan José
Breca, de este matrimonio tuvo 10 hijos siendo ellos: Ana Carlota, Luisa Amalia, Susana, Jose Francisco (Paco), Juan Alfredo Carlos, Arturo Luis, Teresa, Anunciata, Terasa de jesús.
Al fallecer Susana, se
casó nuevamente con Ascención Pizzorno Arnao, con la cual procreó 4 hijos más,
Berta Luisa, Enrique Alberto, Ema Isabel, Eva María.
![]() |
Susana Breca Diez, primera esposa de Ermelindo Rivodó (Foto Colecc. B. Duarte) |
![]() |
Ana Carlota Rivodó Breca, hija (Foto Colecc. B. Duarte) |
![]() |
Susana Rivodó Breca, hija (Foto Colecc. B. Duarte) |
![]() |
Arturo Rivodó Breca, Hijo (Foto Colecc. B. Duarte) |
![]() |
Juan Alfredo Carlos Rivodó Breca, hijo (Foto Colecc. B. Duarte) |
![]() |
Jose Francisco Rivodó Breca (Paco), hijo (Foto Colecc. B. Duarte) |
![]() |
Ascención Pizzorno Arnao, Segunda esposa de Ermelindo Rivodó (Foto Colecc. B. Duarte) |
![]() |
Berta Luisa Rivodó Pizzorno Hija (Foto Colecc. B. Duarte) |
![]() |
El poeta Enrique Alberto Rivodó Pizzorno Hijo (Foto Colecc. B. Duarte) |
![]() |
Eva María Rivodó Pizzorno, hija (Foto Colecc.B. Duarte) |
![]() |
Ermelindo Rivodó, foto de 1892 |
El Sermón de la Montaña
“I el hombre a quien seguía
siempre un inmenso
pueblo, que su extraña
predicación oía,
con rostro a paso
buscando la montaña.
I allí la faz
volviendo
solemne y triste al
pueblo que le invoca
su autoridad
sintiendo,
lleno de amor
prorrumpe al fin diciendo,
miel
destilando su divina boca:
Oh! Bienaventurados
los débiles de
espíritu, porque ellos
en el reino de Dios
serán contados.
Oh! Felices aquellos
mansos de corazón,
que desde el mundo
ya de la gloria
alcanzan los destellos!
No os perturben
temores
de cómo pasareis el
nuevo día
que ha de venir
mañana; ved las flores
que el campo hermoso
cría
y vestida están
I Jesús concluía
del monte
descendiendo. En turba ufana
La gente le seguía;
Y clamando su nombre
repetía:
Hosanna al hijo de
David. Hosanna!”
Emocionado leo y releo éste artículo. Profunda emoción me embarga por tan hermoso homenaje a quién fuera mi bisabuelo. El orgullo por mi herencia se acrecenta y mi compromiso personal aumenta, no puedo desmerecer mi historia familiar que a se hace nacional. Gracias mil Whylmhar por tan bellas letras que honran la memoria de nuestro poeta.
ResponderEliminarSólo un detalle falto a tu nota, la fotografía de Doña Susana Breca, primera esposa de Ermelindo, la cual, si gustas puedo hacerte llegar ya que yo la tengo.
Llegue a ti mi felicitación y mi abrazo, y nuevamente mi agradecimiento.
Luis Bernardo Duarte Toro
(Nieto de Ema Isabel Rivodó de Toro).
Muy interesante la historia de quien fuera mi bisabuelo cuyo hijo de su segundo matrimonio (mi abuelo) fué Enrique Alberto Rivodó Pizzorno, mi abuelo.
ResponderEliminarMe gustaria poder conseguir más información de Ana Palomino Senior quien fue la Madre de Ermelindo (mi tatara abuela) si alguien pudiera ayudarme les dejo mi email para que me contacten, Saludos Alejandro Rivodó. arivodo@gmail.com