![]() |
Parque Metropolitano El Junquito |
Origen Histórico
El área que Ocupa el actual Parque Metropolitano El Junquito, era el de la antigua Hacienda El
Tibrón, cuyo dueño a principios del siglo XIX fue el Señor Julio Padilla, quien la hipotecó a un banco, y al no poderla pagar fue embargada. En
años posteriores fue adquirida al fisco nacional por el señor Indalecio; dicha
hacienda originalmente colindaba con Macarao y El Tiburón.
En 1948 se fue formando el pueblo de El Junquito, y no
es sino hasta la década de los años 50 del siglo XX que se construye la
carretera de El Tiburón. En la década de los años 60 una parte de los terrenos
de la hacienda fue utilizada para el establecimiento de la reconocida y Vieja
Discoteca El Junko Park, la cual paso luego a llamarse La Gran Posada, hasta su expropiación, por parte de la Gobernación del Distrito Federal, en el año 1969.
El 13 de mayo de 1975 se decreta la creación del
Parque Metropolitano El junquito (Decreto 913 de fecha
13/05/1975 / G.O. 30693 de fecha 15/05/1975) estableciéndose
un convenio por 150 años, entre el Ministerio de Ambiente y los Recursos
Renovables y el Instituto Nacional de Parques, para su manejo, conservación y
protección.
Durante veinte años aproximadamente, en los terrenos
del Parque, se realizaban varias actividades tales como: carreras de caballos,
donde niños y adultos se deleitaban tomando cintas y aros se efectuaban
carreras de sacos, el transporte del huevo en la cucharilla en las categorías
infantil y juvenil. Los adultos además de competir en las tradicionales
carreras de caballos donde sacaban el cuerpo de un gallo enterrado tomándolo
por la cabeza y en otras ocasiones para atrapar el cochino engrasado, todo esto
organizado por Asociación de Alquiladores de Caballos de la Parroquia Junquito
(ASOPRACAJUN), donde se otorgaban al finalizar las actividades los premios y
trofeos.
A partir de 1 de febrero de 1997, se abrió el Parque Metropolitano El Junquito al público,
Manteniéndose
el alquiler de caballos en las pistas y ofreciendo otros servicios.
Descripción General:
El Parque Metropolitano El Junquito, está
ubicado en el Km 23 de Carretera Nacional de El Junquito-Colonia Tovar, en la Parroquia El Junko del Municipio Vargas
del Estado Vargas, tiene una extensión territorial de 780,3 hectáreas, de las
cuales solo 6 están desarrolladas para las actividades del parque.
Actualmente tiene como lindero norte, La Hacienda
La Rochela; por el este, con la Carretera Nacional La Neblina; por el oeste,
con la Urbanización Junko Country Club; y por el sur, con El Pozo y la
Carretera Nacional La Neblina.
Se encuentra a una altura de 1800 metros sobre
el nivel del mar, y su temperatura varía en el año desde 2ºC hasta 25ºC
Vegetación
El
Parque Metropolitano El Junquito, se encuentra dentro de una formación
biológica denominada, Bosque Nublado,
debido a que las nubes y la neblina que invaden el bosque, se forman por las
corrientes ascendentes de aire que ha sido calentado por el sol al nivel del Mar
Caribe. A medida que el aire sube por las laderas de la montaña se va
condensando y forma extensas nubes que envuelven al bosque con la húmeda
neblina, la cual al llegar al punto de saturación genera cortas lluvias.
La humedad es factor que influye en la abundancia de las formas biológicas vegetales que se observan, como árboles de porte elevado y siempre verdes, epifitas, trepadoras, hierbas gigantes, helechos, palmas, musgos, líquenes destacándose principalmente diferentes tipos de Palmas, Pinos, Matapalos, Eucaliptos, Guamos, Casuarinas, Orquídeas, Jabillos y Robles, entre otros.
La humedad es factor que influye en la abundancia de las formas biológicas vegetales que se observan, como árboles de porte elevado y siempre verdes, epifitas, trepadoras, hierbas gigantes, helechos, palmas, musgos, líquenes destacándose principalmente diferentes tipos de Palmas, Pinos, Matapalos, Eucaliptos, Guamos, Casuarinas, Orquídeas, Jabillos y Robles, entre otros.
Vegetación típica del Parque Metropolitano El Junquito |
El Parque sirve
de albergue para una gran diversidad de especies de insectos, artrópodos, anfibios,
aves, reptiles y mamíferos, destacándose entre las aves los Pericos,
Querrequerres, Loros, Azulejos de montaña, Corbaticas, Tucanes verdes, Tangaras,
Tucusitos o Colibríes, Lechuzas, Tordos,
Mirlos, Gavilanes, Carpinteros, Guacharacas, Camatas ; mamíferos como las Perezas, , Murciélagos,
Lapas., Picures, Armadillos(cachicamos), Rabipelados, y algunas Serpientes
como: Mapanare Medusa y Minadora entre otros animales.
![]() |
Pereza típica |
Loro |
Servicios que posee el parque:
·
Cafetín.
·
Cabañas
·
Sanitarios
·
Pista
para Monta de Caballos.
·
Estacionamiento.
·
Área
de Pernocta.
·
Carritos
Eléctricos.
·
Mini
cancha de Bolas Criollas.
·
Pista
para motos de bajo cilindraje.
·
Parrilleras.
·
Áreas
Verdes.
·
Colchones
Inflables.
Área de recreación Parque Metropolitano El Junquito |
Horario:
De Martes a Viernes De 8:45 a.m. a 4:30p.m.
De Sábado, Domingo y Días Feriados De 8:45 a.m. a 5:30pm
Artículo editado por: Whylmhar Daboín
Como es el proceso para hacer una reunion en el parque? Hay que reservar? Tienen algun numero de telefono?
ResponderEliminarComo es el proceso para hacer una reunion en el parque? Hay que reservar? Tienen algun numero de telefono?
ResponderEliminarQUE HERMOSA ES MI VENEZUELA...
ResponderEliminarSe puede acampar dentro del parque ?
ResponderEliminar