Es una edificación colonial cuya construcción se concluyo en el año 1736, tenía como finalidad ser la sede de la Real Compañía Guipuzcoana, la cual tuvo el monopolio comercial entre Venezuela y España. El inmueble se caracteriza por tener una forma parecida a un paralelopípedo con un cuerpo central más elevado que define el eje de simetría, dando énfasis a la fachada. Posee dos pisos más un cuerpo central elevado.
La Casa Guipuzcoana a mediados del siglo XIX |
Se accede a través de un zaguán, que conduce a un patio circundado por corredores que relacionan los diferentes ambientes en las plantas a partir de un corredor en planta baja. Techado y definido por pilares, se convierte en balcón en los otros niveles. Escaleras de madera tallada conectan verticalmente los pisos. En el primer nivel se observan los balcones con columnillas y balaustres de madera torneados, tanto en el centro como en las esquinas laterales. La estructura está construida con muros de mampostería de piedra, las columnas del patio central, los vanos de las puertas y ventanas son de de coral: los entrepisos son de madera así como los techos que están a la vez cubiertos de tejas.
![]() |
Patio Central |
Su última intervención fue realizada por el Ing. Santico Calcina, por orden de la desaparecida Gobernación del Distrito Federal, el cual era para ese momento Secretario Ejecutivo de la Comisión para el Rescate de La Guaira Colonial.
Para el año 1964, la Junta Nacional Protectora y Conservadora del Patrimonio Histórico y Artístico de la Nación mediante una Resolución la declara Monumento Nacional, publicada en la Gaceta Oficial Nro. 27.564; posteriormente en 1965, el Ilustre Concejo Municipal del Distrito Federal, en uso de sus atribuciones legales, por Acuerdo la declararla Patrimonio Histórico de la Ciudad de Caracas, publicándolo en la Gaceta Municipal del Distrito Federal Nro. 11.497. El 01 de julio de 1997, Ilustre Concejo del Municipio Vargas declaró a la Casa Guipuzcoana como sede del Museo Municipal del Patrimonio Cultural y Natural del Municipio Vargas, así como de la Oficina para la Conservación del Patrimonio Cultural y Natural, además de la Oficina del Cronista de la ciudad; en al actualidad se encuentra establecidad en forma provisional el Despacho del Gobernador del Estado Vargas.
La Casa Guipuzcoana en la actualidad |
Editado Por: Whylmhar Daboín
Como puedo conseguir los planos de la casa Guipozcoana del estado vargas ya que quiero hacer una exposición de esta casa emblemática y patrimonial de mi estado vargas. Fachada, Planta, y corte.
ResponderEliminarbien podrian publicar fotos de la parte interna para conocer el museo aunque sea por la web, promocionen al país
ResponderEliminarEste importante valor histórico cultural, hoy por hoy debe ser resguardado y conservarlo como un museo (...) Es hora, en que los políticos abandonen esa infraestructura, pues la están deteriorando... Esa estructura ,merece cuido para que se le de como uso un lugar para el turismo, que podamos mostrarle a la humanidad este patrimonio....
ResponderEliminarfunción actual de la casa guipuzcoana
ResponderEliminarEn donde o como podria encontrar los Imigrantes Guipuzcoanos en Venezuela la lista de Inmigrantes Guipuzcoanos en Caracas de los que se que daron
ResponderEliminarQUIEN FUE EL ARQUITECTO DE LA CASA GUIPUZCOANA?
ResponderEliminar